Sanciones UE buscan que bancos revelen activos rusos congelados

La Unión Europea está a punto de obligar a los bancos a reportar información sobre los activos del banco central ruso como parte del último paquete de sanciones del bloque contra Moscú por la guerra que libra en Ucrania, según borradores de propuestas vistos por Bloomberg.
La Unión Europea está a punto de obligar a los bancos a reportar información sobre los activos del banco central ruso como parte del último paquete de sanciones del bloque contra Moscú por la guerra que libra en Ucrania, según borradores de propuestas vistos por Bloomberg.
Se considera que controlar la escala del banco central —y otros activos respaldados por el Estado sancionados que han sido inmovilizados en la UE— es un primer paso para explorar opciones de uso potencial de dichos fondos para contribuir en la reconstrucción de Ucrania.
“Necesitamos saber dónde están ubicados y cuál es su valor”, dijo la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en un comunicado por video el miércoles.
La Comisión Europea, la rama ejecutiva del bloque, también propuso fortalecer las obligaciones de informar sobre activos congelados vinculados a empresas e individuos rusos sancionados, y sugirió multas, de hasta €50.000 para individuos y del 10% de la facturación anual para entidades, que se impondrán si no proporcionan la información requerida, indican los documentos.
Von der Leyen comentó que el nuevo paquete de sanciones de la UE apuntaría a bienes por valor de €11.000 millones a través de prohibiciones comerciales y controles de tecnología.
“Proponemos, entre otras cosas, restricciones a la exportación de múltiples componentes electrónicos utilizados en los sistemas armados rusos, como drones, misiles, helicópteros”, dijo al Parlamento Europeo. Afirmó que el bloque también sancionará a siete entidades iraníes, incluidas las vinculadas a la Guardia Revolucionaria de Irán, ya que busca detener el suministro de drones de Teherán a Rusia.
La UE tiene como objetivo adoptar su décimo paquete de sanciones la próxima semana antes del primer aniversario de la invasión rusa. Líderes europeos también han tratado de impulsar el apoyo a Kiev, a través de promesas de armas y reuniones con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, antes de nuevas ofensivas en las próximas semanas.
El más reciente conjunto de medidas también introduciría amplias restricciones comerciales sobre los bienes utilizados por el Ejército de Rusia, incluidas tecnologías, componentes, vehículos pesados y productos electrónicos, entre otros.
El bloque también propone prohibir el tránsito de mercancías a través de Rusia para reducir el riesgo de incumplimiento de las sanciones e introducir restricciones a la importación en la UE de caucho y asfalto rusos.
La UE también busca sancionar a docenas de personas y entidades, incluidos políticos y personal militar, así como a:
- Alfa Bank, Rosbank y Tinkoff Bank JSC, así como el Fondo Nacional de Riqueza de la Federación Rusa
- Grupos de medios que se han dedicado a propaganda en apoyo a la agresión contra Ucrania
- Una reaseguradora rusa de barcos que exportan petróleo ruso
- Una compañía naviera registrada en Reino Unido acusada de utilizar sus barcos para transportar grano ucraniano robado en nombre de Rusia
Infraestructura crucial
Las medidas propuestas serán discutidas por los Estados miembro esta semana y pueden cambiar antes de que se apruebe el paquete. Las sanciones de la UE necesitan el respaldo de todos los miembros para ser adoptadas.
Otras propuestas incluyen una extensión de la suspensión de las licencias de transmisión de los medios de comunicación controlados por el Estado ruso y que están acusados de difundir propaganda y manipular y distorsionar los hechos, apuntando a la UE y sus vecinos.
La UE también quiere restringir que ciudadanos rusos ocupen puestos en los órganos de gobierno de los operadores de infraestructuras y entidades europeas cruciales, según los documentos. Los ciudadanos de la UE estarían exentos de la disposición.
Del mismo modo, el paquete de sanciones, de aprobarse, prohibiría proporcionar capacidad de almacenamiento de gas a ciudadanos y residentes rusos, así como a entidades establecidas en Rusia.
Las sanciones de la UE finalmente están comenzando a tener un impacto real en la economía de Rusia, limitando sus ingresos y restringiendo su comercio, dijo el jefe de política exterior del bloque, Josep Borrell, el miércoles, al Parlamento Europeo.