San Salvador se llenó de basura el fin de semana, porque el alcalde Muyshondt inició el plan para privatizar el servicio de recolección

Los capitalinos pasaron un fin de semana en condiciones insalubres debido a los promontorios de basura que se han acumulado en muchas calles y avenidas debido al irregular servicio de recolección que brindó la alcaldía de San Salvador,
Pero, ¿Qué hay detrás de esta situación? en palabras de los mismos empleados de la comuna así como de sindicalistas lo que ocurre es que el alcalde Ernesto Muyshondt mantiene una millonaria deuda con la empresa del Manejo Integral de Desechos Sólidos (MIDES), que se encarga del servicio de recolección, transporte y disposición de los residuos.
Esto se agravó desde el sábado 24 de octubre, ya que los camiones recolectores no han cumplido con los horarios de servicio, por lo que la capital se está convirtiendo en un gran botadero “a cielo abierto” con potencial de ser un foco de infección y de proliferación de virus, bacterias o roedores que ponen en riesgo la salud de los ciudadanos de San Salvador.
Ante esta situación el ministro de Gobernación, Mario Durán reaccionó en su cuenta de Twitter, donde publicó «No esperamos mucho de la actual administración, pero al menos esperamos que recojan la basura. ¿Será mucho pedir?».
Algunos lugares críticos son el centro capitalino, las zonas de mercados, la colonia IVU, y la mayoría de colonias y residenciales de zonas como Miralvalle, Miramonte, Escalón, entre otras.
De acuerdo a la Asociación de Trabajadores Municipales (ASTRAM), el servicio irregular de recolección de basura se debe a que el alcalde Muyshondt «ha secuestrados los camiones», como uno de los primeros pasos para privatizar el servicio de recolección que han venido denunciando.
«El Alcalde #NetoMuyshondt ha secuestrado los camiones recolectores de basura y los ha concentrado en el CAM. Esto con el fin de entregárselos a la empresa colombiana y ejecutar su proyecto privatizador», señala un comunicado del sindicato publicado en redes sociales.
De acuerdo a los agremiados, el edil pretende darle este servicio a una empresa colombiana, la cual manejaría a su antojo el sistema dejando en grave peligro los empleos de miles de trabajadores.
