Por segundo día en protestas, empleados municipales exigen el pago de su salario, de sus retenciones laborales y el cese a los despidos injustificados

Una multitudinaria protesta de empleados y agremiados de la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (ASTRAM) y al Sindicato de Trabajadores Municipales de San Salvador (STAMSS) volvieron a concentrarse en dos puntos de la capital para exigir el pago de las retenciones laborales que la municipalidad capitalina ha secuestrado de manera ilegal a los trabajadores, asi como el pago del salario que ya lleva un atraso de al menos ocho días.

Una de las concentraciones tuvo lugar sobre la autopista a Comalapa, en el sentido que conduce al aeropuerto. Ahí fueron tomados dos carriles. En este lugar los empleados municipales bloquearon el acceso a la planta de transferencia Aragón, para reclamar a Muyshondt el pago de las retenciones laborales y de su salario correspondiente al mes de octubre.

Ayer lunes 26 funcionarios municipales aseguraron que ya estaba realizado el pago en las cuentas de los trabajadores, pero al revisar, estas se encontraban a cero. Con ese engaño los trataron de convencer de retirar las protestas.

Según STAMSSS es un año lo que adeuda la municipalidad es de $6 millones en concepto de descuento mensual del salario de los trabajadores las cuotas a bancos, Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), Procuraduría General de la República (PGR), Fondo Social para la Vivienda (AFP), entre otros.

«Nosotros nos vamos a mantener de forma indefinida en estas protestas hasta que el alcalde cumpla con nuestras demandas. Somos no m menos de 4 mil 500 empleados afectados”, denunció Alfredo Cartagena.

Denunciaron que una resolución del Juzgado Ambiental prohíbe el traslado de basura a la planta Aragón, a donde la comuna ha mandado camiones y otros vehículos a depositar basura. “Ya hay una resolución del Juzgado Ambiental de prohibir que se lleven los desechos a planta Aragón, MIDES ya tiene tres días de haberse abierto y la alcaldía debe depositar en ese lugar”, reiteró la gremial.

Otra concentración tuvo lugar sobre la calle 5 de noviembre, frente al Centro Operativo de Desechos Sólidos, donde además, los sindicalistas han denunciado que la municipalidad pretende entregar una empresa establecida con un asocio público-privado.

ASTRAM y STAMSS mantendrán las concentraciones hasta que Muyshondt se responsabilice de su administración y cumpla sus obligaciones como jefe edilicio. Los empleados aseguraron que Muyshondt estaría implementando un proceso de privatización por el cual ha ordenado el despido masivo de personal.

La semana pasada confirmó en una entrevista que vendrán más destituciones. Lo cierto es que desde que son estos despidos el servicio e recolección de basura es cada vez más deficiente y ahora ha arreciado tras el impago de $4 millones a la empresa encargada de la disposición final de desechos.

Comparte en tus redes sociales!!