
El presidente de la República, Nayib Bukele recuerda que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump se comprometió con dar un año más a los connacionales beneficiados con el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en caso que la corte fallara a contra de los inmigrantes .
Tal como ocurrió este día cuando la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito autorizó al mandatario estadounidense de cancelar el TPS a cuatro países, El Salvador, Haití, Nicaragua y Sudán.
Desde su cuenta de Twitter, Bukele explicó que «las extensiones normales eran de un año y medio. La última, dada por el Presidente Donald Trump, fue de prácticamente 2 años (1 año entero POSTERIOR a la probabilidad de una decisión judicial negativa)».
Esto quiere decir que «todos los salvadoreños amparados por el TPS, tienen protección migratoria por un año más (casi una prórroga completa). Así que tenemos un año entero, tiempo suficiente para pedir a nuestros aliados una solución permanente o al menos, otra solución temporal», destaca el gobernante.
El mandatario destaca que «Las relaciones con Estados Unidos son más fuertes que nunca y el año pasado negociamos un año extra, si venía una resolución judicial negativa. En ese tiempo se nos atacó y se dijo que no fue la Casa Blanca, sino la resolución de un juez federal, la que los protegió».
Sin embargo recordó que «no había ninguna resolución judicial, que hubiese cambiado algo en el tiempo de nuestro anuncio y que era la Casa Blanca la que nos había otorgado este beneficio, a la luz de una posible resolución judicial negativa (no positiva, como decía la oposición)».
Por el contrario señala que «el TPS fue eliminado en el Gobierno del FMLN, en gran parte por su afinidad al Gobierno de Nicolás Maduro. Representación diplomática que expulsamos de nuestro país, cuando hicimos el anuncio del nuevo beneficio para los salvadoreños con TPS».
El presidente concluyó reflexionando que «Ahora tenemos un año completo, para sentarnos con nuestros socios, amigos y aliados y buscar una solución para cientos de miles de salvadoreños y para cientos de miles de ciudadanos estadounidenses, hijos de tepesianos, que también deben deben ser protegidos por ambos países».