Nicaragua libera a 222 opositores presos, los deporta a EE.UU. y les quita la nacionalidad

El gobierno de Nicaragua liberó este jueves a 222 opositores, a los que deportó vía aérea a Estados Unidos.
Lo confirmó el magistrado Octavio Rothschuh, presidente de la Sala Uno del Tribunal de Apelaciones de Managua.
El magistrado hizo pública una sentencia que decreta la «deportación inmediata y ya efectiva de 222 personas sentenciadas por cometer actos que menoscaban la independencia, la soberanía y la autodeterminación del pueblo; por incitar a la violencia, al terrorismo y a la desestabilización económica».
«Los deportados fueron declarados traidores a la patria y sancionados por diferentes delitos graves e inhabilitados de forma perpetua para ejercer la función pública», dijo Rothschuh.
El vuelo con los opositores salió de madrugada de la capital nicaragüense rumbo a Washington DC, según indicaron a los medios familiares de los presos.
Luego del traslado, la Asamblea Nacional nicaragüense, controlada por el oficialismo, aprobó por unanimidad una reforma constitucional que despoja de la nacionalidad a quienes sean declarados «traidores de la patria».
Los cambios se realizaron a través de una ley «exprés» que fue aprobada durante una «sesión de emergencia».
Rosario Murillo, vicepresidenta de Nicaragua, dijo en un canal televisivo oficialista que la «decisión soberana» fue tomada por «el interés supremo de nuestra patria».
«Nuestro estado, nuestro gobierno, nuestro poder judicial, nuestro Parlamento, a nombre de las familias nicaragüenses y del interés supremo de esta patria bendita y libre, ha decidido realizar la expatriación y el traslado de las personas que fueron juzgadas y sentenciadas por atentados conta la soberanía nacional», dijo la política vía telefónica.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, confirmó la llegada de los opositores.
«La liberación de estos individuos, uno de los cuales es ciudadano estadounidense, por parte del gobierno de Nicaragua, marca un paso constructivo para abordar los abusos contra los derechos humanos en el país y abre la puerta a un mayor diálogo entre Estados Unidos y Nicaragua sobre temas de interés», sostuvo Blinken en un comunicado.
Entre los liberados hay políticos y sacerdotes, indicó vía Twitter el exembajador de Nicaragua ante la Organización de los Estados Americanos, Arturo McFields.
Según la lista de presos publicada, entre los liberados se encontraban Cristiana Chamorro, Juan Sebastián Chamorro y Félix Maradiaga, el activista estudiantil LestherAlemán y la exguerrilera sandinista Dora María Téllez.
El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas en Nicaragua cifra en 235 los «presos políticos» que había en el país y que en su mayoría cumplían condena en distintos centros penitenciarios.
Entre ellos hay siete políticos opositores que trataron de presentarse como candidatos a las elecciones de noviembre de 2021 y que fueron encarcelados antes de que el presidente Daniel Ortega ganara los comicios en medio de graves acusaciones de fraude.
La agencia EFE reportó que el obispo Rolando Álvarez, condenado a arresto domiciliario, fue incluido por las autoridades en la lista de prisioneros a enviar a Washington, pero no aceptó.
La crisis política y social que vive el país centroamericano desde la primavera de 2018 se agravó tras las polémicas elecciones generales del 7 de noviembre de 2021.
En esos comicios, cuyos resultados fueron desacreditados por gran parte de la comunidad internacional, Ortega fue reelegido para su quinto mandato y cuarto consecutivo.
Su esposa, Rosario Murillo, le acompañó como vicepresidenta por segundo término consecutivo, con los principales opositores del país en la cárcel o en el exilio.