Ministro Rolando Castro señala que el exfiscal “Douglas Meléndez era el empleado casi de la embajadora de EE.UU.”

El Ministro de Trabajo, Rolando Castro, recuerda que la actual encargada de negocios de Estados Unidos en El Salvador, Jean Manes, tiene un historial oscuro en el sentido que no es la primera vez que se le acusa de vulnerar los principios de la diplomacia.

De acuerdo al funcionario, Manes cuando era embajadora se atribuyó funciones dentro del Estado.

De acuerdo al funcionario, cuando Manes era embajadora “tomó algunas instituciones del país” y prueba de ello es que en ese entonces el exfiscal general “Douglas Meléndez prácticamente era empleado casi de la embajadora, era más un subalterno de la señora Manes”.

Según Castro el exfiscal permitió que el departamento de escuchas telefónicas fuera manejado por alguien de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) una situación que considera “gravísimo” a nivel diplomático.

El principio que rige la diplomacia es el respeto a la soberanía nacional, explicó Castro, quien añadió que “la señora Manes es la que menos ha respetado a nuestro país”, por lo que considera que “Lo saludable debería ser que la señora Manes debería retirarse del país y lo debería hacer de forma decorosa ella retirándose porque creemos que ya le hizo demasiado daño a nuestro país”.

“Tomar el control de escuchas telefónicas que tiene que ver hasta con niveles de espionajes es sumamente dañino en un Estado de Derecho. Lo haga quien lo haga pero, peor aún, cuando una embajadora se toma el control de una instancia de un Estado», enfatizó.

Las declaraciones las hizo luego que la Embajada de Estados Unidos negara a Roy García como su intermediario en una reunión conspirativa con dos diputados de Nuevas Ideas a quienes ofrecieron prebendas a cambio que dividieran la fuerza política de ese partido dentro de la Asamblea Legislativa.

En ese sentido, el funcionario manifestó que “La grabación es clara, si ahí dice don Roy que van de parte de la Embajada. Ahora que ellos salgan a decir que no tienen nada que ver es lo que tradicionalmente hacen”, señaló el funcionario quien agregó que con eso lo que hacen es tirar la piedra y esconder la mano, además de dejar “solo” (a su intermediario).

Finalmente, el ministro Castro considera necesario que el caso sea investigado por la Fiscalía General de la República (FGR) porque el ofrecimiento y la entrega de dádivas es un acto penado en nuestra ley por lo que se debe procesar tanto a los corruptos como a los corruptores.

Además solicitó a la Cancillería de El Salvador active los protocolos internacionales de Viena con el Estado de Derecho Salvadoreño a fin de articular con las instancias internacionales para que se deduzcan responsabilidades.

Comparte en tus redes sociales!!