Ministro de Trabajo expone que las legislaturas pasadas dejaron una ley que mantiene desprotegidos a los trabajadores de seguridad y pide más recursos legales

Durante la reunión que sostuvo el ministro de Trabajo, Rolando Castro, con los diputados que conforman la Comisión de Trabajo explicó la urgencia de reformar las leyes que garanticen los derechos de los trabajadores de limpieza y seguridad.
El funcionario explicó a los diputados que el marco jurídico con el que cuenta actualmente el ministerio es el Código de Trabajo, la Ley de servicio civil y otras leyes que son segmentadas por rubros.
«Las empresas de seguridad como tal tienen su propia Ley especial en la cual no se encuentran derechos de los trabajadores, es ausente la parte de los derechos y es ausente también el proceso sancionatorio».
En mmedio de ese panorama las empresas de seguridad han vulnerado todo este tiempo los derechos de los trabajadores «Fundamentalmente porque no hemos tenido una herramienta jurídica que nos permita deducir responsabilidades con ellos»
Los empleadores de las empresas de seguridad y limpieza «han hecho lo que han querido hay niveles de humillación a los trabajadores de ese sector, no solamente una humillación de tipo moral o ética sino con todas sus prestaciones y aún más, muchos de ellos no siquiera tienen seguros de vida».
El ministro explica que en ocasiones cuando a los trabajadores les ha pasado algo «sus familiares han llegado (al ministerio) a buscar ayuda y se han tenido que buscar otros mecanísmos para poder ayudarles con gastos fúnebres y ver cómo se reubican a sus viudas, a sus familiares en otras empresas donde les puedan dar trabajo».
Finalmente, el funcionario reconoció que «hoy por hoy están bastante desprotegidos en ese tema (de derechos laborales) que debería ser un eje transversal en la nueva ley».