
El ministro de trabajo, Rolando Castro se presentó a la Fiscalía General de la República (FGR) para presentar un nuevo escrito en el que busca información sobre la solicitud de investigación que solicitó desde hace siete meses en contra del alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt por apropiarse de las retenciones legales de los trabajadores municipales.
El funcionario explica que cuando presentó el aviso hace siete meses ya había un retraso en los pagos de parte del alcalde y que aclara que no es cierto que se deba a la falta de recaudación por los efectos de la pandemia porque explica que para ese entonces ni siquiera había ingresado la pandemia al país.
Por otra parte explica que durante este tiempo la FGR le solicitó una serie de pasos que ha hecho de forma diligente como llevar a las personas agraviadas que son empleados municipales a quienes no les ha cumplido con hacer las transferencias de las cuotas que les han retenido de sus salarios, así como elevar el aviso a una denuncia formal; sin que el caso avance o el fiscal general al menos se pronuncie al respecto.
«Estamos aquí porque desde hace 7 meses hemos presentado un aviso contra el alcalde, Ernesto Muyshondt, y el fiscal no ha procedido. Pero vemos que ante otros casos sí, aboga», señaló el funcionario haciendo referencia a las declaraciones que hizo ayer el fiscal Melara en las que se comprometió a investigar el retraso de un día del pago de los salarios de los diputados.
Desde temprano, el funcionario anunció en su cuenta de Twitter que se presentaría ante la FGR y fue el mismo titular del ministerio público que le respondió con un «bienvenido»; sin embargo, el funcionario no fue recibido por Melara sino en la recepción.
«Me hubiera gustado ver el rostro al fiscal y preguntarle ¿Cuál es la corona que Neto Muyshondt tiene que no lo puede procesar?.», explicó el Castro; quien agregó que el análisis jurídico que han hecho es que «el fiscal general sabe que al presentar un requerimiento (en contra del alcalde de San Salvador) automáticamente Muyshondt tiene que quedar preso porque el Código Penal no admite dos medidas alternas a la detención a una misma persona».
Castro recuerda que «Lo cierto es que el delito está tipificado», y que «el artículo 17 del Código Penal plantea clara y categóricamente que debe de darles respuesta a los agraviados de inmediato, así que acá el peso de la Ley le debe caer al que incumpla la normativa legal; por lo tanto Neto Muyshondt ha incumplido y el fiscal general tiene que proceder. No me voy a detener con el ni con ningún empleador que se apropie del dinero de los trabajadores».