Miembros de ASTRAM se plantaron frente a la FGR para cuestionar a Raúl Melara ¿Por qué no procesa al acalde Muyshondt?

Desde las cinco de la mañana miembros de la Asociación de Trabajadores Municipales (ASTRAM) se concentraron en el bulevar Luis Poma en Santa Elena frente a la sede Farmavida de la Fiscalía General de la República (FGR), para exigir al titular de esa institución, Raúl Melara que procese al alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt.
Los manifestantes señalan que desde siete meses han denunciado ante la FGR que el alcalde Muyshondt afecta a más de 4 mil empleados de la comuna al hacerles los descuentos legales y no transferirlos a las instituciones correspondientes como Seguro Social, AFP, bancos y las cuotas familiares en la Procuraduría General de la República.
Adolfo Ramos, Secretario de ASTRAM, explicó que el artículo 245 señala que apropiarse de las cuotas de los trabajadores se oaga con entre dos y ocho años de cárcel y le cuestionan al fiscal «qué impedimentos legales tiene para no proceder, no con mandar a llamar al alcalde (Ernesto Muyshondt), sino con ordenar y girar su orden de captura».
Las consecuencias de las acciones del alcalde al no garantizar los derechos laborales de los empleados municipales los ha llevado a unas crisis económicas, familiares y de otros tipos ya que al no transferir los pagos de sus préstamos personales les generan intereses y afectan su record crediticio y en otros casos que no han pagado los créditos hipotecarios hay trabajadores con peligro de perder sus viviendas.
Así mismo hay empleados con enfermedades crónicas que necesitan de asistencia médica del Seguro Social y al no transferir sus aportes no pueden recibir el servicio médico que puede significar en algunos casos su vida.
En medio de ese panorama los trabajadores no tuvieron opción que hacer público lo que estaba pasando y exigir que les cumplan sus derechos una situación que no ha sido del agrado del edil quien en lugar de dialogar y solucionarles ha despido a 95 empleados.
En este momento cuatro empleados se mantienen en huelga de hambre desde hace varios días con el objetivo que sean escuchados y que el fiscal actúen basado en la Ley.
«Al final hay un solo pensamiento, que independientemente los efectos que esta huelga (de hambre) nos pueda generar no es peor que la situación y el caos que nos está generando el alcalde NEto Muyshondt en complicidad con el fiscal Raúl Melara», indicó Ramos de ASTRAM.