Mercado energético en riesgo por la guerra en Ucrania

La duración de la guerra en Ucrania, tras la invasión Rusa, es el principal riesgo para los mercados energéticos a nivel mundial, estima el Banco Mundial (BM). El multilateral anticipa que los precios aumentarán en 50 % en 2022, antes de retroceder en 2023.

Según sus últimas «Perspectivas de los mercados de productos básicos» (Commodity Markets Outlook), los precios de la energía en marzo de 2022 duplicaron su nivel en marzo de 2021 y advierte que si la invasión se prolonga y las exportaciones de energía se reducen aún más, los precios podrían ser mucho más altos.

«Los precios de la energía han aumentado considerablemente desde el comienzo del año, con aumentos generalizados en todos los combustibles; algunos puntos de referencia de carbón y gas natural alcanzaron máximos históricos en marzo», resalta en su reporte.

Asimismo, destaca como varios países, incluidos Canadá y Estados Unidos, anunciaron sanciones a las importaciones de energía rusa; «y muchos comerciantes optaron por interrumpir el comercio de petróleo ruso, en parte debido a dificultades para obtener un seguro sobre las cargas».

Desde principios de 2022, y más después de que Rusia invadiera Ucrania, el precio del petróleo tuvo un aumento grande y se ha mantenido volátil.

«Después de subir a $130 el barril de petróleo a principios de marzo, los precios cayeron a un mínimo de $100 en principios de abril tras el anuncio de una importante publicación de inventario de petróleo por parte de miembros de la Agencia Internacional de Energía», reporta el BM

Los precios más altos del petróleo, combinado con la desaceleración del crecimiento económico y los brotes del covid-19 en China, han provocado una disminución del consumo mundial de crudo. El Banco Mundial prevé que después de haber recuperado niveles prepandémicos en el cuarto trimestre de 2021, la demanda de petróleo cayó en un 2 % en el primer trimestre de 2022 y se espera que disminuya aún más en el segundo trimestre

De acuerdo con los expertos del BM, a corto plazo, las interrupciones del suministro y el aumento de los precios de los alimentos y la energía aumentarán la inflación, lo que impactará a los más pobres.

En marzo, el Gobierno salvadoreño fijó la tarifa de energía eléctrica debido al incremento en los precios del petróleo y sus derivados.

Durante los primeros tres meses de 2022, el megavatio hora en el mercado salvadoreño encareció más del 50 % en comparación con el mismo periodo de 2021. Esta medida influyó en la baja que presentó el Índice de Precios al Consumidor entre marzo y abril, al pasar de 6.69 % al 6.54 %.

En El Salvador, el precio de la energía se calcula según el precio promedio de generación durante el trimestre previo. El ajuste se anuncia los días 15 de enero, abril, julio y octubre de cada año.

Comparte en tus redes sociales!!