Más de 100 organizaciones sindicales exigen a EE.UU. que retiren al Ministro de Trabajo de la lista Engel

Debido a que el ministro de Trabajo, Rolando Castro, nunca ha sido señalado de corrupción, un grupo de más de 100 entre organizaciones sindicales, federaciones y confederaciones han enviado notas al Departamento de Estado de los Estados Unidos para que lo saquen de a lista Engel.

Las organizaciones consideran que esta acción de incluir a un funcionario, en la lista Engel sin existir una acusación formal en su contra además de ser injusto es irresponsable.

Esta mañana, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, participó en una entrevista televisiva y reveló que se acercó a la embajada de Estados Unidos para preguntar por qué ha sido incluido en la lista Engel.

El funcionario mencionó que cuando llegó a la Embajada indicó “Vengo a que me digan cuáles son las fuentes que ustedes tienen para haberme incluido en una lista, creo que como persona afectada tengo el derecho y me dijeron que no podían dar datos ¿Pero por qué no pueden dar datos si al final es la embajada del país la que se encarga de enviar o tergiversar la información?”

Según información recibida por el ministro Castro, la razón por la que fue incluido en esa lista es por las diferencias que tiene con el empresario Fito Salume y con el exalcalde Ernesto Muyshondt, porque se apropió de cerca de $12 millones de dólares de las cuotas de los trabajadores.

El Ministro Castro señala que le planteó a las autoridades de la embajada “Si tienen pruebas de corrupción en contra mía. Pues yo creo que una persona no puede ser ministro siendo corrupto. Pero háganlo público”.

Además adelantó que agotará todos los procedimientos administrativos pero que luego se irá a los tribunales. “Dentro de los Estados Unidos voy a emprender un par de demandas, porque si me voy a ir a un tribunal federal para que se mande a llamar al departamento del Estado y este presente las pruebas porque creo que como involucrado en algo yo necesito saber de qué se acusa y cuáles son las pruebas”, señaló.

“Últimamente me informaron también que allá en Estados Unidos hay cerca de siete de organizaciones de empresarios que también interpusieron unos escritos ante el Departamento de Estado y el congreso diciendo que era inaudito que a mi me estuvieran incluyendo en una lista”.

Comparte en tus redes sociales!!