FGR no le queda opción más que confirmar inconsistencias en el uso de fondos públicos que hizo alcalde Muyshondt
Fiscalía emite resolución ante juicio de cuentas contra Neto Muyshondt y confirma inconsistencias en comparación con los ingresos y los gastos en tasas de desechos sólidos
El mal manejo de fondos por parte del alcalde Ernesto Luis Muyshondt García-Prieto quedó evidenciado en una resolución ante juicio de cuentas en su contra respecto al ido control del destino del dinero de los capitalinos.
La resolución confirmó lo que concejales han denunciado: inconsistencias en el gasto y tasas municipales del aseo público y desechos sólidos.
Con la misma se determina las reiteradas denuncias que señalan la existencia de malversación de fondos por parte del alcalde capitalino con las arcas municipales y evidenciar que, efectivamente, el edil desvió el dinero de las obras que le correspondía hacer para los capitalinos.
El juicio de cuentas determinaría el fin oscuro al que podría haber girado el dinero de los capitalinos.
La resolución ante juicio de cuentas señala como responsables administrativos en primer lugar al alcalde Ernesto Luis Muyshondt García Prieto y su concejo municipal en relación al informe de examen especial de los fondos percibidos por la municipalidad de San Salvador, en concepto de tasas municipales de servicios municipales en disposición y recolección de desechos sólidos.
Sin embargo se les dio un plazo de 15 días para que los concejales y el alcalde municipal emitieran su reparo. Solo el concejal, German Alejando Muñoz, habría hecho uso del recurso y se le exime de la responsabilidad administrativa de nominado “INCUMPLIMIENTO DE PAGO POR SERVICIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS”, indica el informe fiscal.
Los que se mostraron parte del proceso fueron el director de finanzas de la alcaldía Santos Omar Muñoz González y el tesorero de la alcaldía, Fernando Heriberto Portillo contestando los reparos en un sentido negativo.
La Fiscalía, luego del estudio al pliego de reparos consideró que en la auditoría está determinado un incumplimiento a una responsabilidad administrativa operativa que corresponde al tesorero y no a todo el concejo municipal, pero advierte que el único responsable de supervisión es el alcalde capitalino quién debió verificar que el tesorero realizara las labores de tesorería, como parte de sus funciones de control y fiscalización.
Por otra parte, se observó una inconsistencia al comparar los ingresos y gastos asociados a las tasas de desechos sólidos y aseo.