
A partir de este 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, se aplicará la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 en la Ciudad de México para las personas de 30 a 39 años.
Serán seis días con 10 sedes de vacunación diferentes, en las que se buscará inmunizar a 1 millón 94,570 capitalinos de este rango de edad que ya cuentan con esquema completo.
Calendario de vacunación tercera dosis de 30 a 39 años en CDMX
Las personas deberán acudir el día que les corresponde de acuerdo con la primera letra de su primer apellido:
- A, B: lunes 14 de febrero.
- C, D, E, F: martes 15.
- G, H, I, J: miércoles 16.
- K, L, M, N, Ñ: jueves 17.
- O, P, Q, R: viernes 18.
- S, T, U, V, W, X, Y, Z: sábado 19.
Desde este sábado, quienes estén registrados en el sistema de vacunación de la Ciudad de México comenzarán a recibir un mensaje de texto en el que se les indicará su fecha, hora y sede de vacunación.
Esta información también se puede conocer en la página Mi Vacuna del gobierno federal o al llamar a Locatel al *0311.
Sedes de vacunación
Para vacunar a los capitalinos de 30 a 39 años se habilitarán 10 sedes, de las cuales cinco aplicarán dosis de AstraZeneca y cinco de Sputnik-V.
“Las personas, como en ocasiones anteriores, pueden acudir a la que más les convenga según su lugar de residencia o lugar de trabajo, incluso si van a acudir a vacunarse en un día laboral”, dijo este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).
Sedes que aplicarán Sputnik V
- Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN.
- Palacio de los Deportes.
- Cencis Marina (no abrirá el sábado 19)
- Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen).
- Unidad Habitacional Militar El Vergel.
Sedes que aplicarán AstraZeneca:
- Campo Marte.
- Sala de Armas, Ciudad Deportiva.
- Voca 7 del IPN.
- Estadio Olímpico Universitario de la UNAM.
- Deportiva Villa Milpa Alta.
¿Qué necesito para recibir la tercera dosis de refuerzo?
Los requisitos para ser vacunado con la tercera dosis son los siguientes:
- Tener de 30 a 39 años.
- Vivir en la CDMX.
- Haber cumplido o estar a menos de una semana de cumplir cuatro meses desde que se recibió la segunda dosis de la vacuna, es decir, antes del 19 de octubre.
- Llevar impreso el expediente descargable en mivacuna.salud.gob.mx .