Empleados municipales advierten al alcalde Muyshondt que se irán a paro de labores si no les paga su salario

Empleados de la alcaldía de San Salvador denunciaron que el alcalde de San Salvador Ernesto Muyshondt no pagó el salario como correspondía se realizara el día lunes 22 de noviembre, un atraso que se repite por segundo mes consecutivo, a pesar que las alcaldías recibieron $75 millones no reembolsables de fondos con el BID, para atender los gastos de la emergencia.
En un comunicado de prensa de la Asociación de Trabajadores Municipales (ASTRAM) indicaron que «Una vez más el alcalde #NetoMuyshondt, queda evidenciado que está usando de forma fraudulenta los recursos de la municipalidad, ya que ha preferido pagar medio millón de dólares para la publicidad de su campaña política y no pagar el salario a los trabajadores”.
Este mismo día, el edil capitalino montó una conferencia de prensa para hablar sobre las millonaria deuda que mantiene con diversos proveedores relacionados a la recolección y disposición de desechos sólidos, pero en ningún momento se refirió al impago que mantiene con los empleados que trabajan a su lado, quienes dependen de ese pago mensual para llevar comida a sus casas.
El jefe edilicio tampoco pagó a tiempo a los más de 4,500 trabajadores, le mes pasado, hasta que estos se manifestaron para exigir se les hiciera efectivo sus pagos. Recientemente empleados del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM), se manifestaron también exigiendo se les hiciera el depósito correspondiente.
“A los trabajadores NOS TOCABA PAGO DE SALARIO EL DÍA DE AYER y nuevamente el alcalde nos deja sin el sustento para nuestras familias, Neto Muyshondt se roba las retenciones de nuestros préstamos y ahora se está robando nuestro sueldo», señala el comunicado.
«Por lo que, le exigimos el pago de nuestros salarios para este día, de lo contrario cerraremos filas e iniciaremos a una suspensión de labores”, reiteraron los agremiados.
Los sindicalistas aseguran que si el jefe edilicio no cumple con sus pagos este día van a cerrar filas y suspenderán sus labores.
«YA BASTA DE TANTO ABUSO, NO SEGUIREMOS PERMITIENDO QUE SE ROBE NUESTRO DINERO», finaliza el comunicado.