El Ministro de Obras Pública, expuso inversiones de infraestructura a ejecutar para el 2022 a la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa

El ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, expuso a los diputados de la Comisión de Hacienda los planes a realizar con la distribución monetaria que se le otorgará a esa institución del Presupuesto General del Estado y de Presupuestos Especiales, así como la Ley de Salarios para el ejercicio fiscal 2022.

“El presupuesto que nosotros solicitamos no parte de la nada, sino de un plan de proyectos”, comentó el funcionario. “Hay una serie de obras y proyectos que queremos ejecutar en diversos sitios que han sido olvidados por años”, agregó.

De acuerdo a lo manifestado por el funcionario, la asignación de fondos para el Ministerio de Obras Públicas (MOP) para el 2022 será de $332,114,944. De esta cifra, la fuente de financiamiento será de 247,249,779, proveniente del fondo general de la nación, mientras que $83,865,165 se obtendrá de préstamos externos y $1,000,000 será de donaciones.

“Más del 95% del presupuesto es para proyectos de inversión”, comentó el representante del MOP, quien indicó que el otro año serán construidos más de 12 pasos a desnivel, lo que a su consideración generará empleos, mejorará la movilidad de los ciudadanos y la infraestructura del país estaría evolucionando.

Rodríguez detalló que parte de la inversión en infraestructura para el siguiente año será de la siguiente manera: puente La Hachadura¸ ubicado cerca de la frontera con Guatemala $ 8 millones; el periférico Gerardo Barrios  $ 34 millones; muelles en las islas del Golfo, en La Unión,  $ 9.1 millones; carretera de Los Chorros  $ 22 millones; El Ceibillo, San José El Naranjo (en Jujutla, Ahuachapán)  $1.5 millones; puente sobre el río Huiza, en La Libertad,  $1.5 millones; puente caserío San Felipe, Concepción de Oriente (La Unión) $1.2 millones; y el puente Ishuatán, Cuisnahuat (Sonsonate) $1.3 millones.

Además, la población contará con construcción de obras de mitigación, de pasos en comunidades, de puentes, de muelles, de by pass, debido a que la inversión en caminos rurales será de $30 millones. El MOP también desarrollará reparación de cárcavas y mejoramiento de caminos rurales bajo diversos programas.

Comparte en tus redes sociales!!