El cubrebocas podría dejar de ser obligatorio en Ecuador

Ecuador dio a conocer que el uso de cubrebocas podría dejar de ser obligatorio solo si los contagios por COVID-19 disminuyen en gran medida.

Ximena Garzón, actual titular del Ministerio de Salud Pública del Ecuador, dio a conocer que existe la posibilidad de que en los próximos meses sea eliminada la regla que establece obligatorio el uso de cubrebocas en lugares abiertos dentro del país ecuatoriano.

De acuerdo a sus declaraciones, la positividad viral en la zona ha tenido un importante descenso en las últimas semanas, pues según registros, en febrero se ha registrado un 15% en comparación al 65% registrado en enero. Para poder lograr que dicha regla sea desechada, el porcentaje debe de estar por debajo del 5%.

“Aproximadamente en un mes quizá, a finales de marzo y principios de abril. Al momento de alcanzar una positividad viral debajo del 5% podremos relajarnos un poco en las medidas y podremos, por ejemplo, dejar de usar la mascarilla en espacios abiertos”, declaró Ximena Garzón en entrevista para Teleamazonas.

Cabe destacar que Ecuador no sería el primer país en eliminar el uso obligatorio del cubreboca de las medidas esenciales para contraer el COVID-19, ya que Italia, Nueva York y Países Bajos ya se han adelantado. Sin embargo, este país busca ser el primero de Latinoamérica en declararse libre de coronavirus.

Para lograrlo, las autoridades sanitarias continúan con la campaña de invitar a la población a recibir la vacuna anti covid, esto pese a que más del 80% de las personas – más 13.4 millones de los 17 millones de ecuatorianos – han completado su esquema de inmunización.

“Si seguimos con este buen ritmo de vacunación, quizás en mayo podremos ser el primer país de Latinoamérica libre de COVID-19”, dijo la ministra de salud.

Reportes del Ministerio de Salud Pública indican que, desde el inicio de la pandemia en marzo del 2020 hasta el día de hoy, Ecuador acumula 804.348 contagios y 35.067 defunciones por COVID-19. En lo que respecta a las vacunas, La Verdad Noticias investigó que se han aplicado 30.940.299 dosis.

Comparte en tus redes sociales!!