Dos sujetos capturados ayer por vigilar al ministro de Trabajo también investigaron a líder sindical que fue asesinado

El Ministro de Trabajo, Rolando Castro mencionó que dos de los sujetos que fueron capturados ayer por la Policía Nacional Civil (PNC) por andar investigando sus movimientos, también vigilaron al líder sindical Weder Meléndez, los días antes de ser asesinado el pasado 7 de agosto.

En una entrevista televisiva el funcionario explicó que tuvieron información que esos sujetos habían estado llegando días atrás para «platicar» con los vigilantes para hacerles preguntas específicas de la seguridad del funcionario.

«Dos de esos que fueron a verificar terreno antes de el asesinato de Weder son dos de los que estaban ahí, que el día de ayer fueron detenidos y que han llegado en muchas ocasiones a preguntarle a los vigilantes, si yo ando carro blindado, cuántos seguridad ando y qué tipo de armas anda mi seguridad», explicó Rolando Castro.

Además mencionó que cuando los sujetos ya estaban en poder la PNC recibían llamadas de Carlos Montes y «Chino» Suriano, dos sujetos que se encuentran entre una veintena de sujetos «contratados por el acalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, para hacer trabajos oscuros, fuera de la ley».

El ministro prosiguió señalando que esta no es la primera vez que el actual alcalde es señalado de relacionarse y negociar con criminales y recordó qe está siendo procesado judicialmente por pactar con las pandillas «Qué se puede esperar de una persona así».

De acuerdo al funcionario estas acciones obedecen al descontento del alcalde con su trabajo en el ministerio en el que apoya a los trabajadores municipales que están sufriendo atropellos a sus derechos laborales asi como la tutela que hace por los derechos de los sindicales.

«Usted no va a ver protestas en contra del gobierno, si hay es por arbitrariedades de empresarios y en las municipalidades que se han quedado con las cuotas que han retenido a los trabajadores. Y yo lo he denunciado ante la Fiscalía y no se por qué no actúan», explicó .

Mencionó el caso específico de Muyshondt quien castiga a los empleados municipales con el despido por denunciar las arbitrariedades a las que son sometidos y al robo de las cuotas que les han retenido de sus salarios.

El funcionario se comprometió a seguir velando por los derechos de todos los trabajadores y también de los sindicatos como manda la ley.

Comparte en tus redes sociales!!