
Otras organizaciones que se suman a esta iniciativa en pro del aborto son Levi Strauss, Netflix, Apple, Paramount, Sony y Comcast.
Luego de que la Corte Suprema derogara Roe vs. Wade, en el que se legalizaba la interrupción voluntaria del embarazo, la compañía de entretenimiento, Disney, envió un comunicado a sus empleados notificándoles que cuentan con el beneficio para planificación familiar y cuidados reproductivos.
Este incluye la cobertura de gastos para viajes y procedimientos de interrupción de embarazos. Algunos trabajadores celebraron el poder contar con el servicio, mientras que otros dicen no estar de acuerdo.
Luego de que se liberara esta decisión, al menos la mitad de los territorios han impulsado reformas que restringen esta práctica, en caso de aprobarse, no se podrá hacer desde el momento de la concepción en los siguientes lugares:
Alabama, Arkansas, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Idaho, Kentucky, Luisiana, Michigan, Misisipi, Misuri, Ohio, Oklahoma, Tennessee, Texas, Utah, Wisconsin y Wyoming.
Las mujeres no podrán detener su embarazo después de las seis semanas en Carolina del Sur, Georgia e Iowa, mientras que, posterior a las 13 semanas, ya no será posible en Arizona, Carolina del Norte y Virginia Occidental.
Empresas apoyarían a sus empleadas que buscan aborto

Ante este escenario, varias empresas han señalado que apoyarán a sus empleadas en caso de que necesiten abortar, pues argumentaron que se comprometieron con ellas para garantizar sus derechos sexuales y reproductivos; por tanto buscarán la manera de que esta promesa se cumpla de manera eficiente y segura.
Estas acciones empresariales se perfilan como un movimiento sincronizado con una opinión pública que mayoritariamente reprobó el dictamen del máximo tribunal del país.
Y es que, cada vez son más las empresas de Estados Unidos que se posicionan cuando se trata de valores o, en este caso, derechos. Tras la eliminación del derecho al aborto en el país el viernes, un número creciente de grandes firmas han anunciado que costearán los gastos de viaje de las empleadas que tengan que desplazarse a otro estado para abortar.
De acuerdo con The Washigton Post, otras organizaciones que se suman a esta iniciativa son Netflix, Paramount, Sony y Comcast. También, la compañía de ropa Levi Strauss, reiteró su molestia en contra de la nueva prohibición.
De la misma forma, los creadores de la aplicación de citas en línea OkCupid redactaron en su cuenta de Instagram que: “La decisión de anular Roe v Wade no significa que la lucha haya terminado. Los derechos reproductivos son derechos humanos. Actúe ahora llamando a sus representantes y exigiendo libertad y elección. ¡No tenemos más opción que luchar!”.
Un ejecutivo de Apple dijo que sus trabajadoras deben tener esta opción, por lo que pagarán para que “viajen fuera del estado para recibir atención médica si no está disponible en su estado de origen”.