Desde el medio día, empleados municipales levantaron protesta, pero dan un día para que Muyshondt pague retenciones

Centenares de empleados de la Alcaldía de San Salvador levantaron la protesta contra os atropellos que el alcalde Ernesto Muyshondt ha hecho a los derechos de los trabajadores, en un acto de buena fe para la población capitalina.
La decisión la tomaron desde el medio día del miércoles 28 de octubre, cuando aclararon que siempre mantienen sus exigencias legítimas, por lo que dieron un plazo de 24 horas para que el edil cancele las retenciones secuestradas por al menos de 12 meses. Asimismo exhortaron a que cesen los despidos injustificados, reinstale a los 155 empleados y un alto a los procesos de privatización de los servicios municipales, entre otros.
De acuerdo al secretario de Organización de la Asociación Salvadoreña de Trabajadores Municipales (ASTRAM), Adolfo Ramos, han accedido a ocupar sus puestos de trabajo y levantar las protestas, pero los trabajadores “nos han pedido agotemos las últimas instancias para buscar solución a temas pendientes”, señaló el secretario de Organización, Adolfo Ramos.
“Vamos a dar el beneficio de la duda, no a la administración como tal, sino al alcalde Neto Muyshondt quién es el que ha pedido un acercamiento para buscar alternativas de solución a la problemática que estamos atravesando los trabajadores en este momento con respecto a las retenciones, el proceso de privatización de otras áreas como la dirección de desechos sólidos de la alcaldía. En aras de dar buena voluntad y dar un tiempo de espera vamos a agotar estas instancias”, señaló Ramos.
Los empleados municipales expresaron su descontento con la mala gestión que ha ejercido el jefe edilicio desde que tomó el control de la ciudad capital y por esa razón darán un tiempo de espera de 24 horas mientras se soluciona, al menos el pago de las retenciones secuestradas: “Si no lo vemos así, vamos a continuar la lucha y convocaremos a nuestras bases a retomar las actividades en la medida que no se resuelva la problemática”, puntualizó Ramos.
El jefe edilicio amenazó la semana pasada con más despidos en la municipalidad para impulsar un proyecto de privatización en la recolección y traslado de desechos sólidos, generando una situación de inestabilidad laboral contra cientos de familias de los empleados municipales. Ha retenido por un año las retenciones laborales, despidió a al menos 155 trabajadores del área de desechos sólidos (la que buscan privatizar con una empresa colombiana) y su más reciente violación fue el atraso en el pago del salario de los más de 4 mil 500 trabajadores por una semana. Además piden que se elimine el incremento en las tasas municipales de los capitalinos con el “proyecto oscuro” de Smart City.
La mediación la realizaron altos dirigentes del ASTRAM y del Sindicato de Trabajadores Municipales de San Salvador (STAMSS) en representación de la clase trabajadora edilicia y estos son los puntos acordados:
1- Un plazo de 24 horas al alcalde Ernesto Muyshondt, para que realice el pago total de las retenciones laborales ISSS, AFP, FSV y cuotas bancarias que nos ha secuestrado durante un año.
2- El reinstalo de los 155 empleados que fueron cesados de sus puestos de forma arbitraria.
3- Que detenga el proyecto de privatización de los servicios de recolección y traslado de desechos sólidos, que vendría a generar una situación de inestabilidad laboral contra cientos de familias de los empleados y un incremento desproporcionado a los impuestos municipales.
4- Eliminar el impuesto del proyecto corrupto y oscuro de Smart City, promovido por el alcalde de San Salvador que impacta de forma directa en la economía familiar de todos los capitalinos.