Defensoría del Consumidor verifica que no existan abusos en las ventas de útiles escolares

La Defensoría del Consumidor mantiene inspecciones para verificar que no existan abusos en el mercado de productos escolares, así como de aparatos electrónicos como tablets y computadoras, en el contexto del inicio de clases para este 2021, según lo indicó el titular de esa institución, Ricardo Salazar.

El funcionario indica que desde el año pasado están realizando un monitoreo de precios en productos electrónicos que son utilizados por los estudiantes para poder desarrollar las clases virtuales, que han sido implementadas en el país a raíz de la pandemia por COVID-19.

“𝘠𝘢 𝘥𝘪𝘮𝘰𝘴 𝘢 𝘤𝘰𝘯𝘰𝘤𝘦𝘳 𝘭𝘰𝘴 𝘱𝘳𝘦𝘤𝘪𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘵𝘢𝘣𝘭𝘦𝘵𝘴 𝘺 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘶𝘵𝘢𝘥𝘰𝘳𝘢𝘴”, comentó Salazar, además, informó que en los próximos días se dará a conocer un comparativo de precios, para poder ofrecer una ayuda a la hora de que los padres de familia se decidan por adquirir uno de estos productos.

Por otro lado, Salazar se refirió al tema de la venta de material escolar, como libros y uniformes en las instituciones educativas. “𝘊𝘰𝘯𝘥𝘪𝘤𝘪𝘰𝘯𝘢𝘳 𝘭𝘢 𝘷𝘦𝘯𝘵𝘢 𝘥𝘦 𝘱𝘳𝘰𝘥𝘶𝘤𝘵𝘰𝘴 𝘦𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘳𝘦𝘴 𝘦𝘯 𝘶𝘯 𝘥𝘦𝘵𝘦𝘳𝘮𝘪𝘯𝘢𝘥𝘰 𝘭𝘶𝘨𝘢𝘳 𝘦𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘴𝘪𝘵𝘶𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘳𝘦𝘨𝘶𝘭𝘢𝘥𝘢 𝘺 𝘮𝘶𝘭𝘵𝘢𝘥𝘢», dijo de manera enfática.

El presidente de la Defensoría afirmó que esta semana iniciaron las inspecciones en librerías a escala nacional para garantizar a los consumidores que los precios no sean objeto de abuso y que afecte el bolsillo de los consumidores.

Además, el funcionario recordó que ninguna institución educativa del sector privado puede aplicar aumento de cuotas sin el debido proceso de autorización: «𝘗𝘢𝘳𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘦 𝘢𝘯̃𝘰 𝘦𝘴𝘤𝘰𝘭𝘢𝘳, 𝘵𝘰𝘥𝘢𝘴 𝘢𝘲𝘶𝘦𝘭𝘭𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘦́𝘯 𝘪𝘯𝘤𝘳𝘦𝘮𝘦𝘯𝘵𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘤𝘶𝘰𝘵𝘢𝘴 𝘥𝘦𝘣𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘳 𝘳𝘦𝘴𝘱𝘢𝘭𝘥𝘢𝘥𝘰 𝘱𝘰𝘳 𝘭𝘢 𝘢𝘱𝘳𝘰𝘣𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘥𝘦 𝘶𝘯𝘢 𝘢𝘴𝘢𝘮𝘣𝘭𝘦𝘢 𝘥𝘦 𝘱𝘢𝘥𝘳𝘦𝘴», subrayó.

Salazar también manifestó que, debido a la llegada de la pandemia, cambió el habito de consumo de los salvadoreños, aseguró que ha tomado protagonismo el comercio electrónico, para el cual ya trabaja la Defensoría del Consumidor, en crear un “𝘴𝘦𝘭𝘭𝘰 𝘥𝘦 𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰”.

“𝘓𝘢 𝘓𝘦𝘺 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘣𝘭𝘦𝘤𝘦 𝘶𝘯 𝘮𝘢𝘳𝘤𝘰 𝘥𝘦 𝘢𝘤𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘵𝘦𝘮𝘢 𝘥𝘦𝘭 𝘤𝘰𝘮𝘦𝘳𝘤𝘪𝘰 𝘦𝘭𝘦𝘤𝘵𝘳𝘰́𝘯𝘪𝘤𝘰”, dijo el funcionario y pidió a la población informarse bien antes de adquirir un producto por este medio y aseguró que el gran reto de la institución es “𝘵𝘦𝘯𝘦𝘳 𝘤𝘰𝘮𝘱𝘳𝘢𝘴 𝘴𝘦𝘨𝘶𝘳𝘢𝘴”.

Estas son parte de las acciones que el Gobierno del Presidente Bukele impulsa para garantizar a la población que no existan abusos de los comerciantes hacia el consumidor.

El funcionario llamó a los salvadoreños a acatar todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud, para evitar contagios de COVID-19.

«𝘚𝘰𝘮𝘰𝘴 𝘷𝘢𝘳𝘪𝘢𝘴 𝘪𝘯𝘴𝘵𝘪𝘵𝘶𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘭𝘢𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘴𝘵𝘢𝘮𝘰𝘴 𝘢𝘱𝘰𝘺𝘢𝘯𝘥𝘰 𝘦𝘯 𝘦𝘭 𝘵𝘦𝘮𝘢 𝘥𝘦 𝘪𝘯𝘴𝘱𝘦𝘤𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴 𝘱𝘢𝘳𝘢 𝘷𝘦𝘳𝘪𝘧𝘪𝘤𝘢𝘳 𝘤𝘶𝘮𝘱𝘭𝘪𝘮𝘪𝘦𝘯𝘵𝘰 𝘥𝘦 𝘮𝘦𝘥𝘪𝘥𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘣𝘪𝘰𝘴𝘦𝘨𝘶𝘳𝘪𝘥𝘢𝘥», destacó Salazar.

Comparte en tus redes sociales!!