Decreta prisión preventiva al Ex presidente de Honduras por tráfico de drogas

El ex mandatario de Juan Orlando Hernández es acusado de traficar más de 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos.
La tarde del miércoles, el juez decretó prisión preventiva al ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, esto después de haber sido culpado por narcotráfico.
Al finalizar la segunda audiencia, Hernández además de ser culpado por importar sustancias ilícitas, terminó siendo acreedor de un cargo por portación de armas de fuego.
El ex mandatario de Honduras fue detenido por narcotráfico inicialmente, pero ahora el proceso legal se verá ampliado debido a los nuevos cargos.
El ex presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue mandado a prisión preventiva por el juez Edwin Ortez, por el cargo de “conspiración para importar una sustancia controlada a los Estado Unidos”.
El juez descartó la opción de que el ex mandatario estuviera bajo arresto domiciliario, por lo que ordenó su detención provisional.
En medio de un fuerte dispositivo de seguridad, formado por integrantes de la policía hondureña, Hernández fue trasladado a las oficinas de las Fuerzas Especiales de la Policía Nacional donde permanecerá recluido.
Simpatizantes del Partido Nacional (PN derecha) llegaron a las oficinas de la corte para demostrar su apoyo.
Por su parte el Partido Libertad y Refundación (Libre izquierda) aclamaba su detención.
De acuerdo al portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Melvin Duarte, el ex presidente deberá permanecer en estas instancias hasta el próximo 16 de marzo después de comparecer ante la misma corte.
Juan Orlando Hernández tras gobernar durante 8 años en Honduras, es acusado por el gobierno por traficar más de 500 toneladas de cocaína a los Estados Unidos.
Además, el ex mandatario es acusado por usar y portar armas de fuego en apoyo a la conspiración de narcóticos en Estados Unidos.
Las autoridades estadounidenses los calificaron como co-conspirador en la acusación de su hermano Tony Hernandez, quien el año pasado fue condenado a cadena perpetua por narcotráfico en Nueva York.
Antes de su detención, Hernández formaba parte del Parlamento Centroamericano (Parlacen), como parte de los beneficios a lo que se hizo acreedor tras ser ex presidente y donde se le había asignado un cargo como diputado.