
La misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea captó la imagen de vista de pájaro que muestra el gigantesco cráter posiblemente formado por el cambio de estaciones en Marte.
l orbitador ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA) capturó una impresionante foto de un cráter marciano que parece el tocón de un árbol con anillos concéntricos.
La imagen del cráter ‘arbolado’ fue tomada por la cámara CaSSIS a bordo del ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO), que despegó del cosmódromo de Baikonur en el sur de Kazajstán en 2016 y ha estado dando vueltas alrededor del planeta rojo durante casi cuatro años.
Al igual que los anillos en un trozo de madera de árbol, el cráter tiene fracturas irregulares que se cree que fueron causadas por la expansión y contracción del hielo de agua que alguna vez subrió la superficie marciana.
El orbitador ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA) capturó una impresionante foto de un cráter marciano que parece el tocón de un árbol con anillos concéntricos.
La imagen del cráter ‘arbolado’ fue tomada por la cámara CaSSIS a bordo del ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO), que despegó del cosmódromo de Baikonur en el sur de Kazajstán en 2016 y ha estado dando vueltas alrededor del planeta rojo durante casi cuatro años.
Al igual que los anillos en un trozo de madera de árbol, el cráter tiene fracturas irregulares que se cree que fueron causadas por la expansión y contracción del hielo de agua que alguna vez subrió la superficie marciana.
El cráter está situado en las llanuras del norte de Acidalia Planitia, que alguna vez pudo haber sido el hogar de un vasto océano.
El interior de este cráter en particular está lleno de depósitos que probablemente son ricos en hielo de agua, que probablemente datan de hace millones de años.
«Esta característica podría confundirse fácilmente con un tocón de árbol con anillos concéntricos característicos», dijo la ESA en un comunicado. “En realidad, es una impresionante vista de pájaro de un cráter de impacto rico en hielo en Marte».
«Los anillos de los árboles brindan instantáneas del clima pasado de la Tierra y, aunque se formaron de una manera muy diferente, los patrones dentro de este cráter también revelan detalles de la historia del Planeta Rojo».
na de las características notables en los depósitos del cráter es la presencia de patrones de fracturas cuasi circulares y poligonales. Es probable que estas características sean el resultado de los cambios estacionales de temperatura que provocan ciclos de expansión y contracción del material rico en hielo, lo que finalmente conduce al desarrollo de fracturas.
Lo que se cree que son depósitos de hielo de agua en el cráter probablemente se establecieron durante un tiempo anterior en la historia del Planeta Rojo cuando la inclinación del eje de rotación del planeta permitió que tales depósitos se formaran en latitudes más bajas que en la actualidad.
Al igual que en la Tierra, la inclinación de Marte da origen a las estaciones, pero a diferencia de la Tierra, su inclinación ha cambiado drásticamente durante largos períodos de tiempo.