Alcalde Muyshondt comprometerá los fondos municipales por más de 20 años con empresa privada que se encarga de recoger desechos sólidos

El servicio de recolección de basura que implementa el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt ha iniciado recogiendo la basura de las colonias y zonas que comprenden el distrito 1 de San Salvador y el Centro Histórico.
La misma empresa colombiana por la que se quejaron los tecleños que les ha brindado un mal servicio (recolecciones en horas no hábiles y acumulación en exceso de desechos en sus viviendas), incremento de tasas y el compromiso de pago a la misma por más de 20 años, es la que se encargará de todo este trabajo en San Salvador.
TECLASEO SEM es la responsable de que los tecleños estén en este aprieto, una herencia que deja el alcalde Roberto d’Aubuisson y por la que despidió a cientos de trabajadores, hecho por el que el alcalde d’Aubuisson ya fue condenado a reinstalar a los trabajadores y a pagarles tres meses de trabajo.
Un panorama similar es lo que espera para San Salvador. La misma empresa con el mismo tipo de contrato ha tomado ya el mando de la recolección y ha iniciado el mismo en algunas zonas de la ciudad capital.
Los colombianos no solo exigen que sus contratos sean largos, también que cualquier reclamo legal por la insatisfacción del servicio sea adjudicado por la gestión municipal en curso, implementación de su propio personal para brindar el servicio y un incremento de tasas, ya que el servicio que se presta, actualmente sin esta empresa, tiene un costo que cubre nada más los pagos de planillas, combustible y los servicios de trasladado y disposición final de la misma.
Al privatizar el servicio la empresa colombiana tiene recibir los réditos necesarios para, no solo cubrir los gastos anteriores, sino también generar las ganancias que el negocio implica, el problema no sería total para la nueva gestión, ya que cualquier reclamo de insatisfacción será respondido por la alcaldía y de tener un proceso judicial, será esta la que tenga que responder aunque no sea la responsable. Según las encuestas Muyshondt estaría fuera del nuevo Gobierno municipal 2021.
El contrato también incluye que la alcaldía tendrá que arrendar sin ganancias los camiones de recolección. El alcalde Neto Muyshondt acaba de hacer un anuncio de nuevas unidades, las cuales serían para el uso exclusivo de la empresa y sin recibir un solo centavo de ingresos en las arcas municipales para invertirlo en obras. En ese sentido estaría haciendo negocio del patrimonio del Estados y esto es prohibido, según el Código Municipal.
El ministro de Trabajo, Rolando Castro, denunció esta mañana en sus redes sociales que la privatización de los servicios viene de la mano con los despidos masivos e injustificados. Una situación que ha condenado judicialmente al alcalde tecleño y que podría replicarse en Muyshondt sumándose un tercer proceso en su contra.
En el segundo mensaje de Twitter, Castro, lamenta que los capitalinos serán los que tendrán que pagar los platos rotos ya que la privatización incluye un incremento en las tasas municipales.