Advierten que América es el epicentro de la viruela de mono

La Organización Panamericana de la Salud denominó a América como el epicentro de la enfermedad zoonótica, pues ya se han acumulado 30 mil casos de la viruela de mono.

Hasta el momento, los países que conforman la región de las Américas ya acumulan 30 mil casos activos de la viruela de mono, por lo que se ha considerado como “el epicentro” de la enfermedad de origen zoonótico a nivel mundial, según alertó Carissa F. Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud.

Por lo anterior, las autoridades sanitarias indicaron que los hombres que sostienen contacto íntimo con otros hombres, suman la mayoría de los casos, mientras que las mujeres llevan 145 casos y 54 infecciones registradas en menos de 18 años y tan sólo cuatro muertes, que se han presentado en Brasil, Cuba y Ecuador. 

Un que aunque no es momento de vacunar a todas la poblaciones, es algo imprescindible dar continuidad a los ejercicios de prevención .

“Con la escasez de vacunas y sin un tratamiento eficaz para la viruela del simio, los países deben intensificar sus esfuerzos para prevenir la propagación del virus en nuestra región”, expresó la directora de la OPS, Carissa Etienne.

Advierten que América es el epicentro de la viruela de mono

Tras el aumento de casos en México y en las Américas, el Director de emergencias en salud de la Organización Panamericana de la Salud, Ciro Ugarte, señaló que el país cuenta con la capacidad y la infraestructura para detectar contagios de viruela símica.

“México y otros países tienen capacidad de detección, de tal manera que es posible detectar los casos a tiempo y luego cuando se hayan detectado, inmediatamente buscar los contactos”, sostuvo.

Por otro lado, sugirió que en México se implementen acciones de monitoreo a los contactos cercanos de los afectados, para prevenir la propagación del “MonkeyPox”, por otro lado reconoció la capacidad del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos y recomendó dar seguimiento a las infecciones que presentan en mujeres y en menores de 18 años.

Advierten que América es el epicentro de la viruela de mono

Los expertos han concluido en esta jornada de expansión y estudio del virus causante de la viruela de mono, que  los de la viruela símica están compuestos por un material genético de ADN con un proceso de evolución y acumulación de mutaciones más lento que los del covid-19, por otro lado hay algunos países en los que ya se pueden identificar “microevoluciones” que podría generar sublinajes, explicó Jairo Andrés Méndez Rico, asesor de enfermedades virales emergentes en la OPS.

Comparte en tus redes sociales!!